This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information. Impar-necessary Non-necessary
¿Deben incluirse todos los conceptos salariales en el cálculo del complemento por Incapacidad Temporal?
Esto cubre situaciones en las que el trabajador se desvía de sus tareas laborales para atender asuntos personales y sufre un accidente en ese contexto.
Las enfermedades que un trabajador contrae como consecuencia directa de la realización de su trabajo igualmente se consideran accidentes laborales. Este tipo de enfermedades pueden incluir tanto las que están oficialmente reconocidas como enfermedades profesionales (aquellas que están directamente relacionadas con la exposición a riesgos específicos del trabajo, como la silicosis en trabajadores de la minería) como otras enfermedades que, aunque no estén en la letanía oficial, son consecuencia directa del trabajo realizado.
En principio, se presume que cualquier accidente o enfermedad ocurrida durante el tiempo de trabajo es considerado como un accidente laboral.
Estos accidentes in itinere son de gran importancia, pero que reconocen la vulnerabilidad del trabajador no solo durante su tiempo de trabajo, sino asimismo en los desplazamientos necesarios para realizarlo.
Es accidente de trabajo “toda magulladura corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
Una de las excepciones más relevantes en la consideración de un accidente laboral es cuando este ocurre conveniente a una imprudencia temeraria por parte del trabajador.
Los accidentes de misión son aquellos que ocurren cuando el trabajador, en cumplimiento de órdenes del empleador, se encuentra fuera de su lado habitual de trabajo.
Las enfermedades intercurrentes son aquellas que surgen como una complicación derivada de un accidente laboral previo. Estas enfermedades o complicaciones son consecuencia directa del accidente prístino y, por lo tanto, se consideran una extensión del mismo.
Si admisiblemente el trabajador puede resultar lesionado en el curso de su día laboral, el evento que causó el accidente no tiene ninguna relación con la labor que se estaba desempeñando, sino que se debió a un acontecimiento completamente extranjero e fatal.
Por ejemplo, si un trabajador de una empresa de mantenimiento eléctrico sufre un accidente mientras se desplaza entre diferentes ubicaciones para realizar reparaciones, este incidente sería considerado un accidente de representación. Lo mismo ocurre si un ejecutivo sufre un accidente durante un alucinación de negocios.
Esta presunción es de vital importancia pero que si no se quiere considerar como accidente de trabajo, será el empresario o la mutua el que tenga la carga de la prueba de acreditar que la lesión o trauma no se produjo como consecuencia del trabajo, sino que proviene de una cuestión particular de la persona empresa sst trabajadora.
Incapacidad temporal: si el accidente deriva en una incapacidad temporal que impide al trabajador realizar sus funciones habituales, este tiene derecho a acoger una prestación económica desde el día ulterior al accidente.